El trabajo presentado debe haberse realizado en el ámbito de un establecimiento de enseñanza técnica secundaria, bajo supervisión de un docente del mismo. La temática del proyecto es libre, pero orientada a los sistemas embebidos. Pueden incluirse proyectos de robótica, domótica, control, etc.
El docente tutor podrá ser el docente de la asignatura o taller que dirigió a los alumnos o bien un docente designado por la dirección de la escuela.
En el caso de proyectos grupales, el docente tutor deberá seleccionar hasta 3 alumnos que representarán al grupo en el concurso.
Etapa de inscripción y pre-selección
En esta categoría, la inscripción la realizará el docente tutor representando a los alumnos participantes a través del formulario online.
Un docente tutor, puede representar a más de un grupo de alumnos, siempre que cada grupo presente un proyecto distinto.
- Los alumnos deberán elaborar un informe de un máximo de tres páginas A4 explicando en qué consiste el trabajo, enfatizando los objetivos propuestos del mismo e incluyendo diagramas explicativos.
- En el caso que el trabajo ya estuviese terminado, pueden subir un video o una serie de fotografías demostrativas del funcionamiento. Deben subir el video o fotografías a un sitio en la nube accesible a través de un enlace como Google-Drive o Dropbox y enviar el enlace correspondiente.
También deberán enviar la carta aval, completa y firmada por el docente tutor, con el listado de los alumnos que realizaron el proyecto y hasta 3 alumnos que hayan participado en el mismo y representen al grupo.
Todos los envíos deberán hacerse a sase2018cpe@gmail.com indicando en el asunto “Categoría C” y a continuación el apellido(s) y nombre(s) del docente tutor.
Etapa de informes completos
Los participantes cuyos trabajos sean seleccionados deberán enviar un informe completo de no más de 6 páginas en el que deberán constar al menos:
- Un resumen (máximo 300 palabras).
- Los objetivos del trabajo.
- La metodología de Proyecto (especificación de los requerimientos, tareas, recursos, plan de trabajo.
- Los datos técnicos de la solución adoptada.
- Una verificación o validación del funcionamiento.
- Las conclusiones.
Posteriormente deberán hacerse presentes en la sede del SASE y exponer ante el jurado y el público asistente el correcto funcionamiento de su trabajo. Se recomienda preparar un póster explicativo (tamaño A1) del proyecto, además del sistema embebido a exponer.
Los alumnos que concurran a exponer el trabajo al SASE, deberán contar con las autorizaciones y seguros necesarios en caso de ser menores de edad, quedando bajo la responsabilidad del docente tutor durante el desarrollo del evento.