Red RUSE y Articulaciones

A partir de una propuesta del Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) el 12 de septiembre de 2013 se creó la Red Universitaria de Sistemas Embebidos, que está actualmente integrada por 57 Unidades Académicas de diferentes ciudades de la República Argentina y que permite establecer formalmente articulaciones e iniciativas de interés general.

Las actuales autoridades de la REd RUSE elegidas para el periodo 2017-2018 mediante voto libre y secreto por sus Unidades Académicas miembro son:

Presidente: Ing. Marcelo Romeo (UNSaM)
Vicepresidente 1ro: Dr. Emanuel Irrazabal (UNNE-FaCENA)
Vicepresidente 2do: Ing. Jorge Buabud (UTN-FRT)

En este link se puede ver el Acta del Proceso Eleccionario 2017-2018.

Actualmente, las Unidades Académicas de la Red RUSE y sus respectivos representantes son los siguientes:

1 ESOA-INUN – sin designar Buenos Aires
2 FASTA Elías Todorovich Buenos Aires
3 ITBA Daniel Jacoby CABA
4 IUA José María Ducloux Córdoba
5 IUE Ricardo Vecchio CABA
6 UADE Francisco Tropeano CABA
7 UB Eduardo Martinez CABA
8 UBA Ariel Lutenberg CABA
9 UCASAL Néstor Eugenio Lesser Salta
10 UCC Agustín M. Laprovitta Córdoba
11 UCSE Jorge Omar Perez Santiago del Estero
12 UGD Omar Sosa Misiones
13 UMendoza Osvaldo Marianetti Mendoza
14 UMorón – sin designar Buenos Aires – GBA
15 UNAj Martin Morales Buenos Aires
16 UNAM Guillermo Fernández Misiones
17 UNC Orlando Micolini Córdoba
18 UNCA Juan Pablo Moreno Catamarca
19 UNCAus – sin designar Chaco
20 UNCOMA Carlos Canal Neuquén
21 UNCPBA Roberto Juan de la Vega Buenos Aires
22 UNDAV Federico Gabriel D’Angiolo Buenos Aires
23 UNER Juan Manuel Reta Entre Ríos
24 UNGS Gustavo Real Buenos Aires
25 UNL Eugenio Padula Santa Fe
26 UNLAM Alejandro Perez Buenos Aires – GBA
27 UNLaR – sin designar La Rioja
28 UNLP Gerardo Sager Buenos Aires
29 UNLPam María de los Ángeles Martín La Pampa
30 UNLu José Luis Caero Buenos Aires
31 UNMdP Jorge Petrillo Buenos Aires
32 UNNOBA Adrian Jaszczyszyn Buenos Aires
33 UNPSJB Carlos De Marziani Chubut
34 UNQ Félix Safar Buenos Aires – GBA
35 UNR Ignacio Sosa Santa Fe
36 UNRC Gustavo Rodriguez Córdoba
37 UNS-DCIC Marcelo A. Falappa Buenos Aires
38 UNS-DIEC Gustavo O. Ramoscelli Buenos Aires
39 UNSAM Marcelo Romeo Buenos Aires – GBA
40 UNSJ Cristian Sisterna San Juan
41 UNSL-DF Carlos Sosa Paez San Luis
42 UNSL-DI Alejandro Grosso San Luis
43 UNT Eduardo Cohen Tucumán
44 UTN-FRA Ariel Marín Buenos Aires – GBA
45 UTN-FRBA Alejandro Furfaro CABA
46 UTN-FRBB Adrián Laiuppa Buenos Aires
47 UTN-FRC Luis Canali Córdoba
48 UTN-FRCU Leonardo Hoet Entre Ríos
49 UTN-FRH Fidel Santos Buenos Aires – GBA
50 UTN-FRLR Ricardo Maldonado La Rioja
51 UTN-FRM Juan Carlos Tafernaberry Mendoza
52 UTN-FRN Gustavo Monte Neuquén
53 UTN-FRP Sergio Burgos Entre Ríos
54 UTN-FRRE Jorge Roa Chaco
55 UTN-FRSFCO Rodolfo Podadera Córdoba
56 UTN-FRSN Sergio Ponce Buenos Aires
57 UTN-FRT Jorge Buabud Tucumán
58 UTN-FRTL Fabricio Sanchez Buenos Aires
59 UNNE-FaCENA Emanuel Irrazabal Corrientes

Unidades Académicas en ACSE (pero no en RUSE por restricciones formales)

1 FCEyN-UBA Patricia Borensztejn CABA
2 ORT Fernando Lichtschein CABA

 

 

Los objetivos de la RUSE son:

  • Promover la capacitación de los recursos humanos en temáticas relacionadas con los sistemas embebidos y el diseño digital a través de espacios de formación académica como el auspicio de cursos de extensión abiertos a la industria y los profesionales en general, seminarios de capacitación para docentes de instituciones miembros de la Red, talleres, y experiencias de campo.
  • Facilitar el intercambio de docentes e investigadores dentro de RUSE como docentes invitados, de acuerdo a las modalidades y reglamentaciones específicas de cada integrante de la red.
  • Promover la participación de docentes miembros de la red en el dictado de materias de Posgrado en las Disciplinas relacionadas con los Sistemas Embebidos y el Diseño Digital Avanzado en la codirección de las Tesis respectivas en las instituciones participantes.
  • Instrumentar mecanismos de cooperación entre las Unidades Académicas para la disposición y uso compartido de equipamiento y software específico y otros recursos de acceso no masivo.
  • Instrumentar mecanismos de cooperación entre las Unidades Académicas miembros con organismos públicos y privados para la realización conjunta de proyectos de investigación y transferencia tecnológica.
  • Instrumentar mecanismos de cooperación entre las Unidades Académicas miembros de la Red a efectos de elaborar y unificar criterios en relación a planes de estudios, y la adecuada actualización de sus contenidos, acorde con los constantes cambios de las disciplinas involucradas, como así también en planes de mejora que cada Unidad pudiera plantearse. Se propondrán acciones concretas para lograr el reconocimiento recíproco por equivalencia de actividades curriculares entre diferentes planes de estudio de las UAs integrantes de la red, considerando las restricciones particulares en este aspecto de cada UA.
  • Instrumentar mecanismos para que los alumnos de grado de las Unidades Académicas miembros puedan realizar total o parcialmente las Prácticas Profesionales Supervisadas, Proyectos Finales de carrera o de Tesis de grado, o Pasantías en proyectos de investigación y/o desarrollo, en las distintas Unidades Académicas, relacionados con los sectores productivos y/o de servicios que involucren a los sistemas embebidos y al diseño digital avanzado.
  • Fomentar el intercambio de alumnos para cursar asignaturas electivas en las distintas Unidades Académicas.
  • Difundir, articular, promover, fomentar, e instrumentar mecanismos de cooperación estrecha con la Asociación Civil para la Promoción, Investigación y Desarrollo de los Sistemas Electrónicos Embebidos.
  • Articular transitoriamente con los posgrados vigentes en Sistemas Embebidos y en Diseño Digital Avanzado para contribuir a la generación de nuevos posgrados sobre la misma área de vacancia en diferentes puntos geográficos y estratégicos de país.
  • Promover en forma conjunta acciones tendientes a difundir, concientizar, motivar y captar interés en la comunidad, en particular la de estudiantes de nivel medio, a los efectos de lograr y sostener una matrícula adecuada a la necesidad de formación de recursos humanos en esta área de vacancia.
  • Realizar toda otra actividad académica, tecnológica y científica relacionada con los sistemas embebidos y al diseño digital avanzado, que sea de mutuo interés.

Material para descargar:

Articulaciones de la ACSE

La ACSE cuenta entre otras con las siguientes articulaciones:
CONFEDI: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería.
CADIEEL: Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas.
■ Ministerio de Industria.
■ Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva(MinCyT).
■ Ministerio de Educación – Convenio por el Proyecto CIAA
Universidades, instituciones y empresas auspiciantes del SASE2013.