Archivo del Autor: Ariel Lutenberg
Medidor de diámetros óptico
Autor: Sergio Rossi, Jorge Graña, Daniel Cabbibo. Institución/Empresa: Kripton Electrónica Resumen: El equipo mide diámetros de objetos cilíndricos en movimiento como, por ejemplo, el diámetro de un cable mientras se produce, o de un caño. La necesidad es de los … Sigue leyendo
Sistema Inalámbrico de Monitoreo y Registro de Temperaturas para Seguimiento de Cadena de Frío en Industria frigorífica
Autores: Adrian Gonzalez Institución/Empresa: Infriba S.A. Resumen: El presente trabajo describe en detalle la elaboración de un sistema de monitoreo inalámbrico de temperatura, involucra las etapas de diseño e implementación del sistema. El monitoreo y registro de la temperatura es … Sigue leyendo
Iluminación Segura para Protección de las Personas
Autores: Gustavo Murias Institución/Empresa: Teletronix Resumen: Consiste en una mejora substancial sobre los equipos de luz de emergencia existentes, a diferencia de las opciones que ofrece el mercado, ésta tecnología permite garantizar el correcto funcionamiento del equipo en al momento … Sigue leyendo
Brazo Robótico «M5» aplicado a Robótica Educativa
Autores: Carlos Carmona, Damian de Biase, Daniel López Amado Institución/Empresa: SKYMEC S.H. de CARMONA, DE BIASE, LOPEZ AMADO Resumen: Existen varios enfoques para explicar los problemas que resuelven la Robótica Educativa en general y los Brazos Robóticos desarrollados por Skymec … Sigue leyendo
Puma for FreeEMS
Autor: Marcos Chaparro Institución/Empresa: diyefi.org Resumen: FreeEMS, es un proyecto open source para el control de motores térmicos (EMS = Engine Management System). Puma es un hardware, también bajo licencia open source, diseñado para satisfacer los estándares y especificaciones de … Sigue leyendo
Dispositivo de rehabilitación visual basado en tecnología embebida ARM-Cortex A8, aplicado a pacientes con visión subnormal.
Autores: Marcelo Raponi Institución/empresa: CITEDEF, Divisón LIDAR, CEILAP. Resumen: El sentido de la visión es fundamental para realizar múltiples tareas que cotidianamente llevamos a cabo los seres humanos. Actividades tan habituales como cruzar una calle, mirar televisión, leer el diario, … Sigue leyendo
Más de $60.000 en equipamiento para universidades.
El SASE 2011 es auspiciado por más de 30 empresas, muchas de las cuales realizan su aporte mediante la donación de placas de desarrollo, órdenes de fabricación de PCBs, insumos, etc. Estas donaciones son canalizadas hacia las 50 universidades que … Sigue leyendo
Aplicación Web embebida para el control de payload de un satélite
Autores: Gabriel Rodrigo Caballero, Pedro E. Colla Institución: Instituto Universitario Aeronáutico, Especialidad en Sistemas Embebidos Resumen: Este trabajo presenta una solución real de diseño e implementación de una aplicación de control del payload de un satélite geoestacionario construida como un … Sigue leyendo
Chip Nacional para el nuevo set-top-box del Sistema Argentino de TV Digital
Moderador: Dr. Ing. Mario Mastriani Director del Laboratorio de Imágenes y Señales (LIS) Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) Panelistas: • Dr. Ing. Pablo Mandolesi Profesor del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica «Alfredo Desages», del Departamento de Ingeniería … Sigue leyendo
CASE 2011: papers y posters disponibles gratuitamente en formato pdf
Los trabajos presentados al CASE 2011 fueron sometidos a un proceso de revisión y corrección, seleccionándose 28 artículos y 22 pósters. Estos 50 trabajos están publicados online en formato pdf en la página del CASE 2011, desde donde pueden descargarse … Sigue leyendo