Implementación en Hardware Reconfigurable de un Microprocesador Didáctico: La Simplez

UTN-Facultad Regional Mendoza
Autores: Héctor Daniel Peralta, Martín Ariel Montero,
Técnicas Digitales II
Tutor: Pablo A. Salvadeo

El proyecto consiste en la implementación de un microprocesador didáctico, Simplez, sobre un FPGA utilizando VHDL para la descripción. El fin de este proyecto es mejorar la experiencia educativa de los alumnos a través de la utilización de un microprocesador que se pueda construir, modificar y utilizar.

El proyecto consiste en la implementación de un microprocesador didáctico, Simplez, sobre un FPGA utilizando VHDL para la descripción. El desarrollo consiste en primera instancia en dos descripciones del microprocesador una utilizando el estilo estructural y otra el funcional. El propósito de esta primera parte es comparar los recursos tanto materiales como temporales de las implementaciones. La segunda etapa agrega un bloque llamado programador. Éste permite tomar un programa en ensamblador, traducirlo y volcarlo a la memoria para ser ejecutado por el microprocesador. La tercer etapa permite el manejo de dos periféricos: un teclado y un monitor,  haciendo posible interactuar a través de éstos con el sistema. Cada una de las etapas agrega módulos en hardware que vuelven el sistema más versátil.

Esta entrada ha sido publicada en Concursos y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *