Procesador de efectos

Universidad de Buenos Aires
Autores: Gonzalo Javier Brusco,
[66.48] Seminario de Electrónica: Sistemas Embebidos
Tutor: Pablo Gómez.

El presente proyecto se trata de un procesador de efectos de sonido portátil con una intuitiva interface a panel táctil. Por un lado se conecta en serie la música o sonido que se desea procesar, y luego mediante el panel táctil se decide que efectos aplicarles para su presentación en el otro extremo en tiempo real. Su sencillez de uso y perfil multitarea lo hacen un proyecto muy interesante el cual es manipulable simplemente con la presión del dedo en el panel. Este proyecto, el cual puede utilizarse conectado a amplificadores de guitarra o bajo, a sintetizadores y mezcladoras, puede enfocarse a músicos tanto profesionales en grabación de álbumes como a músicos novatos en busca de diversión.

La implementación del producto se basa en el muestreo del sonido ingresante en el microcontrolador y posterior procesamiento de acuerdo al efecto a considerar. El muestreo se realiza mediante el ADC utilizando dos buffers de entrada que se llenan en continuado con las muestras que permiten el procesamiento continuo de cada bloque. Luego se ubican las muestras procesadas en otros dos buffers de salida que se irán procesando también en continuado hacia el DAC. El transporte de las muestras a través del microcontrolador se realiza mediante DMA, lo cual nos permite mayor flexibilidad en el uso del micro y mayor performance. A su vez también se obtiene la posición del dedo en el panel táctil cada ciertos intervalos en busca de seleccionar los coeficientes del filtro correcto almacenado en memoria. Luego se procesa la información y el resultado es ubicado en los buffers de salida por DMA, repitiéndose el proceso.

Esta entrada ha sido publicada en Concursos y etiquetada como , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta en “Procesador de efectos

  1. Pingback: Ganadores del Concurso de Proyectos Estudiantiles | SASE 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *