Tutoriales del SASE2014

Los resúmenes de cada uno de los 118 tutoriales del SASE2014, organizados de acuerdo con sus áreas temáticas correspondientes y su orden cronológico de presentación, están publicados en este link.

El programa preliminar del SASE2014 está disponibles en este link, incluyendo el listado de los tutoriales del evento, con sus respectivos horarios.

Más abajo en esta misma página se publica el material completo de cada uno de los tutoriales.

Fotos_tutoriales_web_SASE2013

Introducción a los Sistemas Embebidos

Coordinador: Ing. Juan Manuel Cruz (FIUBA / UTN-FRBA)

Evolución y perspectiva de los microcontroladores. Ing. M. Romeo (UNSAM, UTN FRBA, UB y UP) – 1era parte

■ ARMando el rompecabezas. Ing. S. Caprile (CIKA)

Cotex M0 Design Start (University Program). Ing. S. Scaglia (ARM Ltd)

Evolución y perspectiva de los microcontroladores. Ing. M. Romeo (UNSAM, UTN FRBA, UB y UP) – 2da Parte

■ El procesador ARM Cortex M3 DECLASSIFIED. Ing. S. Caprile (CIKA)

Lab-in-a-Box (University Program). Ing. S. Scaglia (ARM Ltd)
(Parte II)

Freescale, Sensores inteligentes para aplicaciones embebidas. Ing. G. Soccodato (Electrocomponentes)

Arquitectura y programación de PIC Línea Media Mejorada. A. Saravia (Elemon) – 1era Parte

Diseño de sistemas robustos. Ing. D. Di Lella (Edu Devices) – 1era Parte

Telit I, Uso de GPS en Sistemas Embebidos. Ing. I. Zaradnik (Electrocomponentes)

Arquitectura y programación de PIC Línea Media Mejorada. A. Saravia (Elemon) – 2da Parte

Diseño de sistemas robustos. Ing. D. Di Lella (Edu Devices) – 2da Parte

Telit II, Uso de módulos celulares en Sistemas Embebidos. Ing. I. Zaradnik (Electrocomponentes)

Arquitectura y programación de PIC Línea Media Mejorada. A. Saravia (Elemon) – 3era Parte

Introducción al Cortex M4 como evolución del Cortex M3. Ing. M. Romeo (UNSAM, UTN FRBA, UB y UP) – 1era Parte

■ Comunicación de aplicaciones mediante TCP/IP utilizando microcontroladores (blue´s). Ing. S. Caprile (CIKA)

ARM Sensinode LWM2M solutions (IoT). Ing. S. Scaglia (ARM Ltd)

Introducción al Cortex M4 como evolución del Cortex M3. Ing. M. Romeo (UNSAM, UTN FRBA, UB y UP) – 2da Parte

■ Touch this, sensado capacitivo. Ing. S. Caprile (CIKA)

ARM IoT solutions (IoT). Ing. S. Scaglia (ARM Ltd)

Arquitectura y programación de PIC32MX. A. Saravia (Elemon) – 1era Parte

Digi I, Módulo XBEE, la conectividad de los Sistemas Embebidos. Ing. I. Zaradnik (Electrocomponentes)

Arquitectura y programación de PIC32MX. A. Saravia (Elemon) – 2da Parte

■ El rol de las smartcards en los sistemas modernos. Ing. G. Ferraro (Gemalto) – 1era Parte

Atmel, Soluciones inalámbricas para Internet de las Cosas. Ing. I. Zaradnik (Electrocomponentes)

Arquitectura y programación de PIC32MX. A. Saravia (Elemon) – 3era Parte

■ El rol de las smartcards en los sistemas modernos. Ing. G. Ferraro (Gemalto) – 2da Parte

Introducción a los sistemas operativos en tiempo real. A. Celery (FIUBA, UTN FRBA) – 1era Parte (repositorio con ejemplos)

Freescale, Procesadores Cortex A9. Ing. G. Soccodato (Electrocomponentes)

■ Digi II, Módulo SOM basado en Cortex A9, soluciones sin límite. Ing. I. Zaradnik (Electrocomponentes)

Introducción a los sistemas operativos en tiempo real. A. Celery (FIUBA, UTN FRBA) – 2da Parte (repositorio con ejemplos)

■ Desarrollo de sistemas embebidos usando módulos celulares Sierra Wireless 2G a 4G. M. Fabozi (Sierra Wireless)

DSP – Digital Signal Processing

Coordinador: Ing. Jerónimo Atencio y Ing. Lucio Martinez Garbino (UTN-FRBA)

Introducción al procesamiento de señales. Ing. L. Martinez Garbino (UTN FRBA)

Arquitecturas de DSP. Ing. J. Atencio (UTN FRBA)

Implementación de filtros FIR e IIR. Ing. A. Di Donato (UTN FRBA)

Introducción al procesamiento digital de audio. Ing. C. Fuoco (UTN FRBA)

Posicionamiento espacial mono-hablante. M. Fabbro (UTN FRBA)

Protocolos y Comunicaciones

Coordinador: Ing. Pablo Gomez (FIUBA)

Conectividades USB Device. Ing. P. Gomez (FIUBA)
Material workspace USB

■ Ethernet Embebido. Ing. J. Graña (FIUBA)

■ Conectividades típicas de micros: I2C y SPI. Ing. P. Gomez (FIUBA)
Material workspace I2C

Low Rate Wireless Personal Area Network: IEEE 802.15.4. Ing. P. Ridolfi (UTN FRBA)

FPGAs y HDLs

Coordinador: Dr. Ing. Ariel Lutenberg (FIUBA)

Introducción a FPGA y HDL. R. Corti, R. Martinez (UNR) – 1era parte

Introducción a FPGA y HDL. R. Corti, R. Martinez (UNR) – 2da parte

Verificación y validación. Msc. Ing. G. Guichal (Emtech)

Softcores. Ing. S. Tropea (INTI)

Co-diseño de hardware y software. Dra. P. Borensztejn (FCEN-UBA)

Ejemplo de aplicación: Software defined radio. Ing. F. Zacchigna (FIUBA)

La aventura de los sistemas embebidos modernos y SoC FPGA. W. Lozano (VanguardiaSur)

Comunicaciones Inalámbricas

Coordinador: Ing. Gustavo Mercado (UTN-FRM / CONAE)

Introducción a Wireless Sensor Network – hacia Internet del futuro. Dr. E. Sosa (UNMi)

■ Protocolo IEEE 802.15.4. Dr. L. Barboni (FI URUy)

6LOWPAN – Ipv6 para WSN. Esp. Ing. C. Taffernaberry (UTN FRM)

RPL – Routing Protocol for Low Power and Lossy Networks. Dr. L. Steinfeld (FI URUy)

Sistema Operativo Contiki. Ing. J. Schandy (FI URUy)

Cómo conectarse al satélite SAC-D Aquarius a través de Data Collection System. Ing. G. Sager (FI UNLP)

Fabricación de Sistemas Embebidos

Coordinador: Sergio Guberman (MacTools)

Fabricación de Circuitos Impresos – Multicapas. M. Mayer (Ernesto Mayer)

Consideraciones para el correcto diseño de un PCB; Panelizado; Stencil; D. Starkloff (ASSISI SRL)

Fabricación de módulos electrónicos – Armado de placas. R. Heyer (SMT Solutions)

Tecnología, soldadura y retrabajo en dispositivos SMD. S. Guberman (MAC TOOLS SA)

Tecnología, soldadura y reballing en dispositivos BGA. S. Guberman (MAC TOOLS SA)

Migración de Plomo a Lead Free – Aleaciones, BPF, Soluciones. Ing. P. Caballero (MACON Fueguina SA)

Siliconas y adhesivos termoconductores en la ind. electrónica e iluminación a LED. Ing. E. Herrero (MACON SA)

Diseño de circuitos impresos y manufactura. Ing. R. Lozano (UTN FRBA, R2M Ingeniería)

Linux Embebido

Coordinador: Ing. Alejandro Furfaro (UTN-FRBA)

Introducción a Linux (arquitectura básica y características). A. Demski, S. Maudet (UTN FRBA)

Arquitectura de hardware con soporte a Linux. Ing. A. Furfaro (UTN FRBA)

Programación sobre estándar POSIX. Ing. A. Furfaro (UTN FRBA)

Android. Ing. A. Di Donato (UTN FRBA)

U-boot. Ing. C. Nigri (UTN FRBA)

File systems. Ing. C. Nigri (UTN FRBA)

Device drivers. S. Maudet (UTN FRBA)

BSPs Introducción a Yocto. G. Srebro (UTN FRBA)

Acceso a disposivos de almacenamiento. Ing. C. Nigri (UTN FRBA)

Personalización de Linux. Ing. A. Di Donato y M. Maqueda (UTN FRBA)

Programación paralela. Ing. A. Furfaro (UTN FRBA)

Software Embebido

Coordinador: Ing. Juan Manuel Cruz (FIUBA / UTN-FRBA)

Procesos de desarrollo de software. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Programación en sistemas críticos. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Programación avanzada y calidad en el desarrollo de software embebido. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Introducción a Control Area Network Bus (CAN) y FlexRay. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Framework RKH: Embedded Software más simple, robusto y mantenible. Ing. L. Francucci (Vortex), D. Baliña (Vortex)

Principios de OOP aplicados en C para Embedded Software. Ing. L. Francucci (Vortex)

Metodologías de la industria espacial aplicadas al software embebido. Ing. P. Pezoimburu (Sur Empr. Tecnológicos)

Introducción al desarrollo de aplicaciones para la plataforma Ginga. E. Gonzalez, A. Katz (ARSAT)

Desarrollo en C++ de aplic. embebidas p/plataformas con bajos recursos. Ing. D. Gutson (Taller Technologies)

Bioingeniería

Coordinador: Bioing. Juan Manuel Reta (UNER)

Introducción a la Bioingeniería; Acondicionamiento de sensores.

Adquisición y procesamiento de señales biomédicas. Mgt. E. Filomena – Mgt. J. Aldonate (UNER)

■ Tecnología en Imágenes Médicas. Bioing. G. Coppa (EMSUR Bioingenieria)

Normativa para el diseño, verificación y validación de productos médicos. Bioing. A. Gaidimauskas (Natus Medical)

■ Ingeniería en rehabilitación – Líneas de trabajo y aplicaciones. Ing. A. Uriz, Dr. Ing. E. Orosco (UNMDP – UNSJ)

Introducción a las BCI (Brain Computer Interface). Dr. G. Gentiletti (UNER)

■ Aplicaciones en BCI (Brain Computer Interface). Ing. Spinelli (UNLP)

Aplicaciones en bioingeniería de control con lógica difusa. Mgt. L. Schiaffino (UNER)

Aplicaciones de tecnología de impresión 3D en bioingeniería. Bioing. J. M. Reta (UNER)

Embebidos para la Industria: CIAA

Coordinador: Dr. Ing. Ariel Lutenberg (FIUBA)

■ Requerimientos de la electrónica industrial. Ing. G. Alessandrini (INTI)

Diseño de hardware para la industria. Ing. P. Ridolfi (UTN FRBA), Ing. Juan Cecconi (UTN FRBA, Numetron) – Ejemplo Sensor de Temperatura de Riel.

Introducción a la gestión profesional de proyectos. Dr. Ing. A. Lutenberg (FIUBA)

OSEK-OS: RTOS basado en un estándar abierto. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Técnicas de testeo de Software: Unit Testing & Mocking. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Entendiendo CIAA firmware 1.0.0. MSc. M. Cerdeiro (UTN FRBA)

Electrónica para sistemas aislados con energía eólica y fotovoltaica en clima extremo. Ing. R Oliva ( L&R Ingeniería) (Parte II)

■ La estrategia del desarrollo del siglo XXI. Las pequeñas y medianas industrias. Lic. C. Schwartzer (CAME)

Robótica e Inteligencia Artificial

Coordinador: Bioing. Juan Carlos Gomez (UTN-FRBA / INTI CITEI)

Educational Robots: RaspberryPy + Python + Robotics. D. Ramirez (GlobalLogic)

Aprendizaje por refuerzo. Ing. J. C. Gomez (UTN FRBA, INTI CITEI), Ing. C. Verrastro (UTN FRBA, CNEA)

Programación de Robots utilizando hoja de cálculo. S. Alberino (UTN FRBA), P. D. Folino (UTN FRBA)

FPGA y compiladores GNU para manipuladores robóticos. Ing. E. D. Granzella e Ing. L Barrera (UTN FRBA)

Certificación de Embebidos

Coordinador: Ing. Gustavo Alessandrini (INTI)

Ensayo y mediciones en la normativa de Compatibilidad Electromagnética. Ing. L. Blas (INTI)

Técnicas de diseño en Compatibilidad Electromagnética. Ing. E. Gati (INTI)

■ Seguridad Eléctrica, diseñando equipos seguros. Ing. S. Diaz Monier, Ing. A. Mendez, Tec. L. Lago (INTI)

■ Ciclo de vida de software embebido. Verificación y validación en campo regulado. Ing. G. Alessandrini (INTI)

ASICs – Application Specific Integrated Circuits

Coordinador: Ing. Octavio Alpago (FIUBA / Allegro Microsystems)

■ Integrated Circuits Design Flow. V. Grimblatt (Synopsys Inc.)

■ Efectos Parásitos: cálculo en circuitos integrados de alto rendimiento. R. Suaya (Mentor Graphics, GMT Technologies)

■ Diseño de VLSI para comunicaciones Digitales. A. Aguirre, F. Paredes (Clariphy Argentina SA)

RTOS – Real Time Operating Systems

Coordinador: Dr. Ing. Javier Orozco (UNS)

Consideraciones sobre planificación de tiempo real heterogéneos. Dr. J. Orozco (UNS)

■ Planificación en sistemas multicore/multiprocesador de tiempo real. Dr. R. Santos (UNS)

Lo que hay que hacer: ingeniería de requerimientos para Sist. Embebidos de tiempo real. Dr. L. Ordinez (UNS)