Objetivos
- Incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos.
- Difundir los desarrollos que se realizan en las distintas universidades nacionales y de la región.
- Incentivar el interés por las carreras universitarias que incluyen la enseñanza de sistemas embebidos entre los estudiantes secundarios.
- Favorecer la difusión y el conocimiento de la CIAA dentro de la comunidad interesada en los sistemas embebidos
Bases y condiciones generales
IMPORTANTE: Cada proyecto participante, deberá instalar en el espacio asignado un póster tamaño A1 (597 x 841mm) con una descripción del proyecto, fotos, diagramas, etc.
Debajo del título debe indicarse la categoría en la cual participa.
Categorías del concurso
El concurso se desarrollará en tres categorías, con exclusividad al área de los Sistemas Embebidos. Las categorías son:
Categoría A: Proyectos desarrollados como trabajo final de grado universitario o como trabajo final de una carrera de especialización.
Categoría B: Proyectos desarrollados como trabajo asociado a una cátedra universitaria o bien en el ámbito de una carrera terciaria.
Categoría C: Proyectos desarrollados por alumnos de escuelas técnicas secundarias.
Habrá premio(s) adicional(es) al uso de la Computador Industrial Abierta Argentina (CIAA/EduCIAA).
Fechas importantes
¡ATENCIÓN! Se prorrogó la fecha de inscripción
- Fecha límite de inscripción:
viernes 15 de juniolunes 2 de julio - Fecha publicación de la selección de trabajos:
viernes 20 de julioviernes 27 de julio - Fecha limite para el envío del informe del proyecto:
viernes 3 de agostoviernes 10 de agosto
Finalistas del concurso
Los titulares deberán confirmar su participación en el concurso hasta el 31 de julio próximo. Si así no lo hicieran, su proyecto será dado de baja e ingresará en su lugar el proyecto suplente. El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) busca incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos. En ese contexto desde la primera edición del SASE, se lanzó el “Concurso de Proyectos Estudiantiles” (CPE) con el aporte de las empresas auspiciantes del evento.
Premios para las distingas categorías
Categoría | 1er premio | 2do premio |
A | $ 10.000 | 1 EduCIAA |
B | $ 7.000 | 1 EduCIAA |
C | $ 5.000 | 1 EduCIAA |
Además se entregarán certificados a:
- Los estudiantes premiados
- Los docentes tutores de los mismos
- La/s institución/es a las que pertenezcan
Jurado del CPE SASE 2018
- Guillermo Rivas, UTN-FRC
- Carlos Zerbini, UTN-FRC
- José Ducloux, IUA
- Ezequiel Giovanardi, IUA
- Claudio Paz, UTN-FRC
- Diego Gonzalez Dondo, UTN-FRC
- Gonzalo Perez Paina
Ganadores del Concurso
Categoría A
- Primer premio: «wEEG – Electroencefalógrafo inalámbrico de bajo consumo», Martı́n Causa, Franco La Paz y Santiago Radi. Universidad de la República – Uruguay.
- Segundo premio: «Hermes III: Robot Omnidireccional con capacidad de SLAM utilizando Microsoft Kinect sobre framework ROS + RTAB Map», Juan Agustín Coutinho y Hernán Malatini. Universidad Nacional de Córdoba – FCEyN
Categoría B
- Primer premio: «Sistema de Adquisición y Control de variables agrícolas empleando EDU-CIAA e Interfaz HMI», Mateo Samuel, Leandro Saldivar, Darío Quinteros y Juan Manuel Julián. Universidad Nacional de San Juan – Fac. de Ingeniería
- Segundo premio: «Medidor de Potencia Monofásico Embebido», Camila Silva Sabarots y María Eloísa Tourret. Universidad Tecnológica Nacional – FRBB
Mención especial
- «Sistema para el Mejoramiento Productivo de la Cerveza», Universidad Nacional de San Juan – Fac. de Ingeniería