Concurso de Proyectos Estudiantiles (CPE2019)

IMPORTANTE: NOMINA DE PROYECTOS SELECCIONADOS:

Se lista: Categoría, Identificación del Proyecto, Institución educativa y Nombre del proyecto

A A01 UNS Brazo cartesiano utilizado para resolver problemas con métodos de inteligencia artificial

A A02 (FCEiA) – UNR Rosario Clasificación y Selección Automática de Tapas de Gaseosas usando Técnicas de Visión por Computadora – Equipo TestCV

A A03 UTN FRBB Detector de metales para industria minera

A A04 UTN – FRT Interfaz Snap-Arduino

A A05 UTN FRCordoba Inverter On-Grid con edu-ciaa

A A06 FI – UBA RETRO-CIAA: Consola de videojuegos basada en EDU-CIAA-NXP

B B01 UTN FRBB Adquisidor de variables cinemáticas que implementa IoT para la enseñanza en Laboratorios de Física

B B02 UNS Arduino Bounce

B B03 UTN FRBB Smart Feedlot

B B04 UTN FRT  Prototipo de brazo industrial con PSoC 5LP.

C C01 EESTN°5 Mar del plata SatDuino-PicoSatelite

C C02 et n° 3 y leon XIII Sensores remotos en la economía del conocimiento

C C03 Insituto Don Orione Una mano para todos

Objetivos

  • Incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos.
  • Difundir los desarrollos que se realizan en las distintas universidades nacionales y de la región.
  • Incentivar el interés por las carreras universitarias que incluyen la enseñanza de sistemas embebidos entre los estudiantes secundarios.
  • Favorecer la difusión y el conocimiento  de la CIAA dentro de la comunidad interesada en los sistemas embebidos

Bases y condiciones generales

IMPORTANTE: Cada proyecto participante, deberá instalar en el espacio asignado un póster tamaño A1 (597 x 841mm) con una descripción del proyecto, fotos, diagramas, etc.

Debajo del título debe indicarse la categoría en la cual participa.  

Categorías del concurso

El concurso se desarrollará en tres categorías, con exclusividad al área de los Sistemas Embebidos. Las categorías son:

Categoría A: Proyectos desarrollados como trabajo final de grado universitario o como trabajo final de una carrera de especialización.

Categoría B: Proyectos desarrollados como trabajo asociado a una cátedra universitaria o bien en el ámbito de una carrera terciaria.

Categoría CProyectos desarrollados por alumnos de escuelas técnicas secundarias.

Habrá premio(s) adicional(es) al uso de la Computador Industrial Abierta Argentina (CIAA/EduCIAA).

Fechas importantes

  • Fecha límite de inscripción: viernes 14 de junio Lunes 24 de junio
  • Fecha publicación de la selección de trabajos: viernes 28 de junio Lunes 1 de julio
  • Fecha limite para el envío del informe del proyecto: viernes 5 de julio Miércoles 10 de julio

Inscripción

Finalistas del concurso

Los titulares deberán confirmar su participación en el concurso hasta el 10 de julio próximo. Si así  no lo hicieran, su proyecto será dado de baja e ingresará en su lugar el proyecto suplente. El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) busca incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos. En ese contexto desde la primera edición del SASE, se lanzó el “Concurso de Proyectos Estudiantiles” (CPE) con el aporte de las empresas auspiciantes del evento.

Premios para las distingas categorías.

Debido a las publicamente conocidas dificultades presupuestarias, todavía no se han fijado cuales serán los premios.

Categoría 1er premio 2do premio
A $
B $
C $

Además se entregarán certificados a:

  1. Los estudiantes premiados
  2. Los docentes tutores de los mismos
  3. La/s institución/es a las que pertenezcan

Jurado del CPE SASE 2019:

Ing. Gerardo E. Sager

Ing. José Luis Simón.

Mgr. Ing. Santiago Roatta

Ing. Silvia Domizzi

Ing. Gustavo Muro

GANADORES:

Ganadores_CPE_SASE2019