Acerca de CASE

El Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE) es un congreso sobre sistemas embebidos que se realiza dentro del ámbito del Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE), desde 2011. Cada año recibe decenas de trabajos de investigación y desarrollo, en distintas categorías.

La presentación de trabajos es completamente gratuita incluyendo la publicación de los trabajos en el Libro de memorias del Congreso (con ISBN registrado) y en la página web del evento.

CASE cuenta con un panel de revisores provenientes de universidades de Argentina y la región que aportan sus valiosos conocimientos. También cuenta con un panel de especialistas “Chairs de área†encargados de coordinar las revisiones según la temática de cada trabajo. Las revisiones se realizan mediante la modalidad doble-ciega donde tanto autores como revisores se mantienen anónimos entre sí.

Todos los trabajos aceptados son presentados durante la Sesión de Pósters y los trabajos destacados son invitados a hacer una presentación oral como parte de los Tutoriales del SASE.

Puede encontrar información sobre el Comité Organizador del evento en este link.

Temas de interés del CASE

  • Microelectrónica
  • Arquitectura de procesadores
  • Bioingeniería
  • Procesamiento Digital de Señales (Digital Signal Processing, DSP)
  • FPGAs, HDLs y ASICs
  • Implementación de Sistemas Embebidos
  • Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT)
  • Linux Embebido
  • Hardware Abierto (Open Source Hardware)
  • Protocolos y Comunicaciones
  • Robótica
  • Sistemas Operativos de Tiempo Real (Real Time Operating System, RTOS)
  • Software Embebido