CASE 2022

El Congreso Argentino de Sistemas Embebidos CASE2022, se realiz贸 en la Universidad Nacional de La Plata el 18 y 19 de agosto de 2022.

  • Se aceptaron 54 trabajos cient铆ficos clasificados en tres categor铆as: Art铆culo (15), Foro Tecnol贸gico (31) y Reporte (12).
  • Libro web y presentaciones (pr贸ximamente)
  • Tapa
  • 脥ndice de trabajos
  • Libro de trabajos completo (Art铆culo, Foro Tecnol贸gico y Reporte)

M谩s informaci贸n

Los trabajos presentados al CASE fueron sometidos a un proceso de revisi贸n por pares doble ciego, correcci贸n y rebuttal. De este modo fueron seleccionados 15 trabajos en la modalidad Art铆culo, 31 en modalidad Foro Tecnol贸gico y 12 en la modalidad Reporte, de un total de 65 trabajos recibidos.

La modalidad del congreso fue h铆brida, permitiendo la participaci贸n virtual y presencial de autores y asistentes. Los trabajos que fueron destacados se presentaron en sesiones orales en charlas de 15 minutos, m谩s 5 minutos de preguntas. Las exposiciones se realizaron de forma presencial dentro de las sesiones de SASE en el Centro de Posgrado Sergio Karakachoff.

Se realizaron proyecciones de videos presentando los trabajos de entre 8 y 10 minutos. Los mismos se encuentran en el canal de CASE. Los autores estuvieron conectados en forma virtual para interactuar con los asistentes y responder preguntas.

Tambi茅n se realizaron sesiones de posters en la que los autores estuvieron presentes para contestar preguntas.

SESIONES ORALES PRESENCIALES CASE2022: Sala 204

SESIONES VIRTUALES CASE2022: Sala 205

Comit茅 Organizador, Colaboradores e Instituciones

Puede conocer a los miembros del comit茅 organizador permanente en el siguiente link: Comit茅 Organizador (contacto). A continuaci贸n encontrar谩 la informaci贸n del comit茅 organizador de esta edici贸n, colaboradores e informaci贸n sobre las instituciones que dan soporte a la edici贸n 2022 del CASE.

Comit茅 organizador local


鈼 Ing. Gerardo Sager (UNLP)

Chairs Tem谩ticos

  • Bioingenier铆a: Ing. Juan Manuel Reta (UNER)
  • Comunicaciones y protocolos: Ing. Ignacio Zaradnik (UNLaM)
  • FPGA, HDL y ASIC: Ing. Salvador Tropea (INTI)
  • Implementaci贸n de
  • Sistemas Embebidos: Dr. Julio Dondo (UNSL)
  • Inteligencia Artificial: Ing. Yoel L贸pez (FIUBA)
  • IoT: Ing. Lorenzo H. Tabares (CEADEN)
  • Open Source Hardware: Mg. Ing. Sergio Burgos (UTN-FRP)
  • DSPs: Ing. Alejandro Furfaro (UTN-FRBA)
  • Rob贸tica: Ing. Claudio Verrastro (CNEA)
  • Software Embebido: Dr. Ricardo Cayssials (UNS)

Plantel de revisores

Alanis, Arnulfo
Alessandrini, Gustavo
Alvarez, Nicolas
Amado, Mart铆n Hugo
Antonelli, Maximiliano
Arizaga, Juan Antonio
Arnone, Leonardo
Barrang煤, Juan Pablo
Bouchet, Agustina
Bouza, Magdalena
Brengi, Diego
Brizuela, Jose
Burgos, Enrique Sergio
Carbonetto, Sebasti谩n
Carnaghi, Marco
Cayssials, Ricardo
Cazarez-Castro, Nohe Ramon
Cebedio, Maria Celeste
Comas, Diego Sebasti谩n
Comas, Edgardo
De Micco, Luciana
Dondo, Julio
Filomena, Eduardo
Furfaro, Alejandro
Gallina, Sergio
Garcia Inza, Mariano
Gayoso, Carlos Arturo
Germino, Santiago
Guti茅rrez, Marcelo
Heredia, Mart铆n Alejandro
Hernandez Tabares, Lorenzo

Hidalgo, Roberto
Leiva, Lucas
Lopez, Yoel
Lopresti, Ra煤l Eduardo
Lozada Castillo, Norma
Lozano, Clevis
Lugo, Jorge
Lutenberg, Ariel
Luviano-Juarez, Alberto
Marchi, Edgardo
Monte, Gustavo
Oliva, Rafael
Pastafiglia, Daniel
Perez, Santiago
Perez-Paina, Gonzalo
Pulido-Luna, Jesus R.
Rabioglio, Lucas Andr茅s
Reta, Juan Manuel
Ridolfi, Pablo
Rodriguez-Sanchez,
M.Cristina
Sanca, Gabriel Andr茅s
Soria, Carlos
Tropea, Salvador
Uriz, Alejandro J.
Vaca, Gonzalo Nahuel
Verrastro, Claudio
Wassinger, Nicolas
Zacchigna, Federico G.
Zaradnik, Ignacio
Zecchin, Danilo