CASE 2020

Debido al COVID-19, el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos, CASE2020, se realizó de forma virtual entre el 24 y el 26 de agosto.

Se invitó a los artículos aceptados en las categorías “Artículo” y “Foro Tecnológico” a enviar una versión ampliada de su trabajo para su revisión y posible publicación en la Revista International Journal of Embedded Systems o en la Revista Elektron.

Recordamos que tanto la participación de CASE, como la publicación de los artículos aceptados es COMPLETAMENTE GRATUITA, como todos los años.

Información para Asistentes

Si es tu primer CASE o querés conocer más sobre la modalidad virtual de este año, no dejes de leer las 5 infografías que te ayudarán a obtener el máximo provecho del evento:

Información detallada

Lun. 24: 15-17 hsRobótica – Software embebidoYoutube icon - Capsocial Square Flat
Lun. 24: 18-20 hsComunicaciones y protocolosYoutube icon - Capsocial Square Flat
Mar. 25: 15-17 hsComunicaciones inalámbricasYoutube icon - Capsocial Square Flat
Mar. 25: 18-20 hsImplementación de sistemas embebidosYoutube icon - Capsocial Square Flat
Mié. 26: 15-17 hsFPGA, HDL y ASICYoutube icon - Capsocial Square Flat
Mié. 26: 18-20 hsBioingenieríaYoutube icon - Capsocial Square Flat
  • Sesiones póster simulánteas:
Lun. a Mierc. de 17-18 hSalas temáticas simultáneas
  • Puede agregar el programa preliminar a su Calendario mediante los siguientes enlaces: Calendario CASE 2020. Archivo .ICS
  • El evento será transmitido online y en vivo mediante streaming privado de Youtube. La información le llegará al correo utilizado en su inscripción, los días previos al evento.
  • Para realizar preguntas durante las exposiciones se podrá utilizar el chat de Youtube y preferentemente mediante https://onlinequestions.org/ con el ID que se dará oportunamente.
  • Mediante onlinequestions.org también se podrá votar preguntas realizadas por otros participantes. Las preguntas más votadas tendrán mayor prioridad.
  • La información completa del programa final, con las ponencias de cada sesión, la modalidad póster y el libro de memorias con los trabajos completos estarán disponibles los días previos al evento en esta misma página.
  • Para la obtención del comprobante de asistencia, se dará un enlace durante las sesiones de cada día y solo se entregarán a quienes completen dicho formulario durante el evento. El enlace estará operativo entre las 17 h y las 21 h durante los tres días del evento. Solo es necesario completarlo una vez en todo el evento. El comprobante se entregará a la semana siguiente.

Seguinos mediante los siguientes canales:

Trabajos Presentados

Información para todos los Autores

Información para los Oradores Seleccionados

Si su trabajo ha sido seleccionado para las sesiones orales ingrese al siguiente link para las instrucciones (requiere contraseña): Instrucciones para oradores.

Comité Organizador

Visite la página del Comité Organizador.

Chairs Temáticos

  • Bioingeniería: Ing. Juan Manuel Reta (UNER)
  • Linux Embebido: Mg. Ing. Sergio Burgos (UTN-FRP)
  • Software Embebido: Dra. Leticia Seijas (ICYTE-UNMDP)
  • FPGA, HDL y ASIC: Ing. Salvador Tropea (INTI/UTN-FRBA)
  • Implementación de Sistemas Embebidos: Dr. Julio Dondo (UNSL) y Mg. Cristian Sisterna (UNSJ)
  • Arquitectura de procesadores: Ing. Alejandro Furfaro (UTN-FRBA)
  • Comunicaciones y protocolos: Ing. Ignacio Zaradnik (UNLaM)
  • Robótica: Ing. Claudio Verrastro (CNEA)
  • Comunicaciones inalámbricas: Dr. Andrés Altieri (FIUBA-CONICET)

Plantel de Revisores

Revisores

Alessandrini, Gustavo
Alvarez, Gonzalo
Alvarez, Nicolás
Arnone, Leonardo
Avalos, Juan G.
Barranco Gutiérrez, Alejandro Israel
Bouchet, Agustina
Brengi, Diego
Briff, Pablo
Brizuela, José
Calarco, Nicolás
Carbonetto, Sebastián
Carrá, Martín
Casal, Leonardo
Cazarez-Castro, N. R.
Cervellini, Paula
Comas, Diego Sebastián
Comas, Edgardo
Cuiman, R.
Escudero, Gustavo
Ferreyra, Pablo Alejandro
Filomena, Eduardo
Funes, Marcos
Gallina, Sergio

Garcia Inza, Mariano
Gavinowich, Gabriel
Gayoso, Carlos Arturo
Germino, Santiago
Ghignone, Ramiro
Gigliotti, Ernesto
Gomez, Pablo Martín
Grimblatt, Victor
Gutiérrez, Marcelo
Heredia, Martín Alejandro
Hernandez Tabares, Lorenzo
Hidalgo, Roberto
Irrazábal, Emanuel
Laiuppa, Adrián
Leiva, Lucas
Lozada-Castillo, Norma
Lozano, Clevis
Luviano-Juarez, Alberto
Maldonado, Yazmin
Mancon, Carlos I.
Marchi, Edgardo
Melo, Rodrigo Alejandro
Menéndez, Martín N.
Monte, Gustavo

Moreno-Valenzuela, J.
Oliva, Rafael
Orallo, Carlos Martin
Paramidani, Matías
Pastafiglia, Daniel
Patterson, German A.
Perez, Carlos
Perez, Santiago
Perez-Paina, Gonzalo
Permingeat, Alejandro
Ramoscelli, Gustavo
Ridolfi, Pablo
Rocha, Fábio
Rodriguez-Sanchez, M.Cristina
Sanca, Gabriel Andrés
Sarli, Juan L.
Szklanny, Fernando Ignacio
Taffernaberry, Carlos
Uriz, Alejandro J.
Volentini, Esteban
Wassinger, Nicolas
Zecchin, Danilo
Zacchigna, Federico G.

Subrevisores

Alonso Perez, Jorge Luis
Carugati, Ignacio
Garcia, Lisdan Herrera

Garza, Arnulfo Alanis
Gaytan, Itzel
Ortega, Yuney Gorrin

Pereyra Pitta, F. J.
Pulido-Luna, Jesus R.
Valle, Paul

Diseño gráfico y edición artística

Edición de libro de trabajos

Federico G. Zacchigna
Diego Brengi
Ariel Lutenberg
Facundo Larosa
Maximiliano Antonelli

Diseño de cubierta del libro

Mariana Laura Larosa

Diseño de gráficas de transmisión en vivo

Mariana Laura Larosa
Diego Brengi