Pautas para la revisión de trabajos

Criterios de evaluación

Cada una de las tres categorías posee criterios distintos de evaluación, aunque las cuestiones de formato, sintaxis, ortografía y prolijidad se deben aplicar a todos por igual. Los revisores deben marcar cualquier trabajo que no pasé las formas básicas como candidato a ser rechazado.

  •  Artículo:

Escrito de hasta seis páginas en inglés. Debe ser un trabajo innovador y que realice un aporte concreto al área de interés. Sin embargo, dada las temáticas del CASE, también pueden considerarse para esta categoría trabajos complejos relevantes, que tal vez no sean innovadores, pero que demuestren una labor donde se ha invertido tiempo, esfuerzo y recursos adecuados, con objetivos de utilidad práctica logrados y demostrados que puedan ser de interés para la comunidad académica o industrial. También podrían considerarse en esta categoría trabajos que expliquen adecuadamente una temática novedosa o actual, donde una cantidad menor de páginas dejaría afuera material interesante.

El trabajo no debe haber sido presentado en otros lugares. El revisor debe tener en cuenta, que los artículos regulares aceptados en CASE serán enviados para su publicación en IEEExplore y otras bases de datos, por lo tanto, se debe asegurar que la calidad de los trabajos aceptados se ajuste a las normas más altas de conferencias.

  • Foro tecnológico:

Artículo de hasta 6 páginas en inglés o castellano. Es una categoría intermedia entre artículo y póster en cuanto al nivel de exigencia. El autor tiene información que desea difundir y el póster dejaría afuera mucho material. La lectura del artículo debe aportar conocimiento al lector, mas allá de mencionar simplemente los componentes que se han utilizado para el trabajo. Deben tener información técnica concreta y de utilidad para quien desee profundizar un poco en lo que trate el trabajo.

Los trabajos aceptados como “Foro tecnológico” estarán incluidos en el libro de memorias. Estas obras NO se publicarán en IEEExplore.

Para la aceptación se aplican criterios de exigencia intermedios entre la modalidad póster y la modalidad artículo completo.

Con el fin de ser aceptados los trabajos deben entrar en el ámbito de la conferencia, deberán ser trabajos originales, el trabajo no debe haber sido presentado en otros lugares.

  • Póster:

Se presenta un resumen de hasta 2 carillas, incluyendo la bibliografía, en inglés o castellano. Es la categoría con menor nivel de exigencia y está pensada para trabajos en su etapa inicial, reporte de avances parciales, trabajos de estudiantes de grado, etc.

Los resúmenes de los trabajos aceptados como “Poster” estarán incluidos en el libro de memorias. Estas obras NO se publicarán en IEEExplorer.

Para la aceptación aplican menores criterios de exigencia que para la modalidad Foro tecnológico.

Con el fin de ser aceptados los trabajos deben entrar en el ámbito de la conferencia, deberán ser trabajos originales, el trabajo debe presentar resultados o avances no presentados en otros lugares, el texto debe ser claro, coherente y escrito en Castellano o Inglés.

Formato:

El formato de los trabajos se debe ajustar a los lineamientos de IEEXplore. Para información sobre el mismo consultar: http://www.ieee.org/publications_standards/publications/authors/author_templates.html Allí se puede encontrar un artículo tipo e instrucciones en la opción:

Template and Instructions on How to Create Your Paper

 Mencionaremos algunas de los puntos más importantes a tener en cuenta sobre el formato:

  • CASE utiliza el método doble ciego para las revisiones por lo cual EN LA VERSION DEL MANUSCRITO QUE SE SOMETE A LA PRIMERA REVISION NO SE DEBE INCLUIR LOS NOMBRES DE LOS AUTORES, ASI COMO TAMBIEN SE DEBERA SUPRIMIR LA SECCION DE AGRADECIMIENTOS SI LA HUBIERE. El texto en estas secciones se deberá reemplazar por letras X de forma que ocupen el mismo espacio.

  • El encabezado (arriba del título) debe estar vacío.

  • Que sean adecuados los tamaños y tipos de letras en títulos y sector de información.

  • Luego al compaginar el libro se coloca ahí el nombre del congreso, pero se hace en la etapa de edición de forma que quede idéntico en todos los trabajos.

  • No debe tener numeración de página, ya que después se aplica una numeración dentro del libro.

  • Márgenes de acuerdo al modelo (aproximadamente). A veces los autores achican mucho los márgenes para poder entrar más información. Sin embargo esto dificulta la edición y deja un mal aspecto al libro.

  • Cantidad de páginas. Los artículos no pueden superar las 6 páginas. Por respeto al resto de los autores, estos límites son estrictos.

  • Imágenes con copyright o de internet. Si se detecta una imagen sacada de internet, de hoja de dato o de manual se debe marcar en la revisión, salvo que el autor tenga un permiso explícito de reproducirla y colocarla en un artículo (por lo menos un email oficial de la empresa o autor de la imagen).

  • Las imágenes de los artículos pueden estar en color, ya que estos serán luego publicados en internet como pdf, pero el revisor debe asegurarse que las imágenes puedan imprimirse correctamente en una impresora blanco y negro.

Cambio de categoría:

Un revisor puede determinar que un trabajo está en una categoría inadecuada. Por ejemplo un artículo que en realidad debería ser poster, o un póster que posee cualidades para la categoría foro tecnológico.

En ese caso el revisor debería comentarlo de la siguiente forma. En la revisión a los autores, dar a entender que las características del artículo no corresponden a la categoría presentada.

Como parte del formulario de revisión se debe explicitar en qué categoría entiende que debe ser presentado el trabajo. Se sugiere además hacer aclaraciones al respecto en Easychair en el campo “Confidential remarks for the program committee”, que no será visto por los autores, así justificar claramente el cambio de categoría sugerido.

 Formulario de evaluación

El evaluador puede completar el formulario online o descargarlo para completarlo estando desconectado y luego subirlo.

Para entrar al formulario online, el evaluador debe loguearse a Easychair, elegir “Reviews” en el menú principal, luego “My Papers”, allí aparecerá el listado de papers asignado, como se puede ver en la siguiente figura.

Para entrar al formulario online se debe seleccionar “Add new review” del paper que se desee evaluar. También es posible descargar un formulario para realizar la evaluación offline, seleccionando “Form”.

Preferentemente el evaluador debe utilizar el formulario online.

 Evaluation:

Overall evaluation: Es una calificación general del trabajo.

Reviewer’s confidence: Indica el grado de conocimiento que el revisor considera que posee en la temática específica del paper. Es importante marcarlo adecuadamente ya que está asociado a un factor que afecta la calificación del trabajo. Experto es que sabemos específicamente del tema que trata el paper y dominamos esa área. Low es que conocemos algo del tema. Null: No sabemos del tema.

Additional scores:

Technical Contribution and Quality: Evalúa si la información técnica presentada es adecuadas, correcta, suficiente o escasa. También da puntuación para el desarrollo del trabajo. Información presentada, coherencia, metodología y claridad.

 Originality: Originalidad del trabajo.

Presentation and Language: Califica la presentación del trabajo, tiene en cuenta: el resumen, si da una idea adecuada del trabajo. La introducción, si presenta adecuadamente el tema, claridad, si corresponde con el resto del artículo, etc. Si está presente la información de contacto. Evalúa la cantidad y calidad de figuras e imágenes que presenta el artículo, la claridad de las mismas, pertinencia, etc. (el artículo puede no necesitar de imágenes). Evalúa los resultados obtenidos y como se presentan los mismos. También evalúa si el lenguaje utilizado es correcto, buena redacción, faltas ortográficas, etc.

Pertinence to the CASE: Evalúa si el tema del trabajo esta en concordancia con las incumbencias del CASE.

Correct use of format and references: Evalúa si cumple con las pautas de formato dadas y considera si las referencias son adecuadas, suficientes y relevantes.

Suggested Presentation Type : Califica si la modalidad presentada (artículo, foro tecnológico, póster) es adecuada para el tipo de trabajo. Puede ser que un póster o foro tecnológico merezcan la categoría de artículo, se debe tener en cuenta en este caso que el artículo debe estar escrito en inglés. También que un trabajo presentado como artículo no reúna las condiciones para serlo y sea más conveniente como póster.

Review: Campo de texto libre. Aquí escribir la revisión. Esta revisión sera enviada a el/los autores. Se recomienda:

  • Colocar una o dos oraciones mencionando de qué trata el foco del trabajo.
  • Colocar una apreciación general del trabajo.
  • Luego colocar todos los comentarios que el revisor considere necesarios.

Confidential remarks for the program committee: Campo de texto libre. Aquí colocar recomendaciones que solo serán vistas por el chair de área y los coordinadores, como por ejemplo indicaciones de rechazar o aprobar un trabajo, cambiarlo de categoría y toda otra mención que no se desea que llegue a los autores pero sí al comité de revisión.

Por cualquier duda o consulta: case.easychair@gmail.com, asunto:“CONSULTA REVISOR”

Volver a Tareas del Revisor