El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) es un evento anual que reúne a la comunidad académica y a la industria en torno a la temática de los sistemas embebidos.
Como parte del SASE se realizan Tutoriales, Workshops y el Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE), donde se presentan cada año decenas de trabajos de investigación y desarrollo, que se publican en distintas categorías en forma gratuita (ver la pagina web del CASE).
Además se realiza un concurso de proyectos estudiantiles, organizado en diferentes categorías, un Programa de equipamiento para universidades y un Programa de becas de alojamiento para estudiantes de la República Argentina y otras países de la región.
Todo esto se hace para lograr cumplir con los objetivos del SASE, que son los siguientes:
- Difundir en el ámbito profesional y académico las tecnologías asociadas a los sistemas embebidos.
- Fomentar la interacción industria-academia en temas asociados a los sistemas embebidos.
- Incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos.
¿Qué son los sistemas embebidos?
“Sistema embebido” es el nombre genérico que reciben los equipos electrónicos que incluyen un procesamiento de datos, pero que, a diferencia de una computadora personal, están diseñados para satisfacer una función específica, como en el caso de un reloj, un reproductor de MP3, un teléfono celular, un router, el sistema de control de un automóvil (ECU), de un satélite o de una planta nuclear. Es un sistema electrónico que está contenido (“embebido”) dentro de un equipo completo que incluye, por ejemplo, partes mecánicas y electromecánicas.
El cerebro de un sistema embebido es típicamente un microcontrolador, aunque los datos también pueden ser procesados por un DSP, una FPGA, un microprocesador o un ASIC, y su diseño está optimizado para reducir su tamaño y su costo, aumentar su confiabilidad y mejorar su desempeño. Algunas aplicaciones también tienen requisitos de bajo consumo, como por ejemplo un celular o un reproductor de MP3, que se satisfacen gracias a los avances en la tecnología.
El diseño de sistemas embebidos es un motor clave de la industria y del desarrollo tecnológico, y es un campo que en los últimos años ha crecido notablemente en la Argentina.
Primeras ediciones del SASE
En marzo de 2010 se llevó a cabo el primer Simposio Argentino de Sistemas Embebidos en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con el apoyo de 13 empresas auspiciantes, 11 instituciones y 31 universidades. Incluyó 2 workshops, 34 tutoriales, 6 charlas plenarias, un concurso de proyectos estudiantiles y otras actividades.
En marzo de 2011 tuvo lugar el segundo SASE, con el agregado del Congreso Argentino de Sistemas Embebidos (CASE), en la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires (UTN-FRBA), con el auspicio de 30 empresas, 15 instituciones y 50 universidades. En esa oportunidad se realizaron 17 workshops, 120 tutoriales, 9 charlas plenarias, 2 concursos y otras actividades, incluyendo la presentación de más de 50 trabajos de investigación y desarrollo en el marco del CASE.
El SASE2012 se realizó en la FIUBA entre el 15 y 17 de agosto, en el marco del cual se desarrolló el CASE2012, donde se presentaron 85 trabajos en las modalidades artículo completo, artículo breve y póster. Las actividades del evento fueron similares al año anterior, pero en esta oportunidad participaron casi 1200 personas de todo el país y la región.
El SASE 2013 tuvo lugar entre el 14 y 16 de agosto en la FIUBA, siguiendo la temática de las ediciones anteriores y la tendencia de crecimiento, participando del evento unas 1500 personas y otorgándose más de 800 becas de viaje y alojamiento para estudiantes de argentina y otros países.
El SASE 2014 tuvo lugar entre el 13 y 15 de agosto en la FIUBA, contando con 2000 asistentes y otorgándose más de 1000 becas de viaje y alojamiento para estudiantes de argentina y otros países.
El SASE se organiza cada año desde entonces y la información puede encontrarse en los diferentes links de esta página. Para recibir las novedades del evento suscríbase a la lista de correo embebidos32@.